Sanguinett, J. J. Neurociencia y filosofía del hombre, Madrid, Ediciones Palabra, ISBN: 978-84-9061-111-1, pp. 391, 2014

Resumen: Sanguineti es un pensador aristotélico y tomista que ha sabido siempre apostar a la interdisciplinariedad: en filosofía de la naturaleza, en epistemología, en filosofía de las ciencias y, en este último libro, en las neurociencias. Nuevamente se reedita el clásico problema de las relaciones entre la filosofía y las ciencias, pero esta vez con las neurociencias, las cuales han incursionado en áreas que solían ser más bien reservadas a la filosofía o a la psicología: la percepción, la inteligencia, el lenguaje, las emociones, la conciencia, el yo, las decisiones, las preferencias morales, la estética y la educación. Además, los descubrimientos neurobiológicos, que tienen una proyección de futuro con prestigio notable y confiable, influirían en una nueva imagen del hombre, por lo que se hace necesario concebir una filosofía de las neurociencias, comenzando con las cuestiones más fundamentales: la historia de las neurociencias, la persona y su cuerpo, y el ámbito de las sensaciones y las percepciones. El enfoque atenderá al nivel sensitivo que el hombre tiene en común con los animales, buscando analogías pero destacando el modo personal y espiritual del actuar humano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
Format: Reseña artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2015
Subjects:NEUROCIENCIA, ANTROPOLOGIA FILOSOFICA, PERSONA, RESEÑAS,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13677
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!