Filosofia de Iberoamérica en Alberto Caturelli
Resumen: América en la filosofía En la obra señera Vocación y estilo de México, el conocido filósofo Agustín Basave Fernández del Valle, declara: "Yo no creo que exista una filosofía específicamente mexicana —con problemas y soluciones del país, porque me parece que la filosofía es simplemente filosofía", aunque, claro está, "nuestra filosofía tenga su característico acento mexicano".' Análogamente hay que sostener, por idéntico motivo, que no existe la filosofía iberoamericana, como una de las especies de la filosofía; pero, es innegable, que en Iberoamérica se ha cultivado y, hoy en día, con un crecimiento progresivo, la filosofía. 2 Además, va creciendo, en todo el mundo, el interés por sus filósofos y sus teorías;3 y ya casi pueden considerarse como históricas afirmaciones como la de Sarti de que: "frecuentemente, la filosofía americana es considerada en Europa como un apéndice de la filosofía europea". No obstante, es completamente cierto que: "existe por lo menos un problema que es totalmente autóctono ( . . . ) es el problema de lo 'propio', es decir, la búsqueda de lo que América es y vale, de aquello que significa en la historia del mundo, de cuál sea su destino en el complejo dibujo del progreso histórico y humano ".
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1992
|
Subjects: | Caturelli, Alberto, 1927-2016, FILOSOFIA CRISTIANA, PENSAMIENTO FILOSOFICO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13076 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|