Escala de perdon de Rye : adaptación a jóvenes argentinos

Resumen: el perdón tiene efectos positivos sobre la salud mental y el bienestar psicofísico. A través del perdón se pueden transformar los sentimientos de venganza y resentimiento en sentimientos positivos; el perdón puede convertir un pasado doloroso y negativo en positivo (Castro Solano, 2010). Rye y otros (2001) entienden el perdón como la respuesta hacia un ofensor que implica dejar de lado los afectos, cogniciones y conductas negativas, pudiendo incluir actitudes positivas hacia el ofensor. Esta conceptualización es similar a la definición de perdón interpersonal planteado por Enright y Rique (2000) la cual implica tanto la esfera afectiva, como la cognitiva y conductual del ser humano. Teniendo en cuenta la importancia que el perdón adquiere para la salud, es de gran relevancia contar con instrumentos locales que puedan medir adecuadamente este constructo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tortul, María Candela, Rodríguez, Lucas Marcelo, Moreno, José Eduardo, Chincuini, Juan Cruz, Reynafé, M. L., Segovia, C., Arias, C.
Format: Documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento 2018
Subjects:PERDON, ESCALA DE PERDON DE RYE, JOVENES, PSICOMETRIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12814
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!