Yo, cinemática : Cecilia Szperling y sus viñetas de infancia

Resumen: Echar una mirada feminista sobre la literatura argentina implica desandar un camino construido a partir de una dinámica de lecturas y reapropiaciones, de citas desviadas o interceptadas, así como de silencios y algunos olvidos programáticos. Ya es un hecho que el feminismo ha ocupado una escena protagónica en un presente en donde la literatura y sus creadoras ocupan las calles y los espacios públicos. En ese escenario, asoma un texto que retoma ciertos procedimientos de miniaturización, pero que sirve al objetivo de preguntarse una vez más quién escribe el canon, ese sistema selectivo y productor de jerarquías, y cómo se lo delimita. Se trata de Cecilia Szperling y su “fábula autobiográfica” La máquina de proyectar sueños (2006), un breviario de viñetas de infancia que se entronca en una tradición cultivada, entre otras, por Norah Lange.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Punte, María José
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría "Poder y Sociedad desde la Problemática de Género" 2020
Subjects:LITERATURA ARGENTINA, ESTUDIOS DE GÉNERO, INFANCIA, CANON, FEMINISMO, Szperling, Cecilia,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11459
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!