Buenos Aires : apuntes para un perfil de la Iglesia en nuestra ciudad

Resumen: Este estudio considera aspectos históricos y culturales de la ciudad de Buenos Aires y de la misión de la Iglesia en la vida porteña, teniendo en cuenta que ella ha realizado “una evangelización ininterrumpida durante cuatro siglos”.2 También aquí, como en Corinto, otra ciudad – puerto, hay un pueblo numeroso que invoca al Señor Jesús y nosotros, como san Pablo, anunciamos el Evangelio. Buenos Aires es una de las ciudades más interesantes, creativas, paradójicas y febriles del mundo. “Ciudad que no es jamás la misma y cuya variedad, a quien la sabe, abisma”, decía Manuel Mujica Láinez en Estampas de Buenos Aires. La historia eclesial se remonta a los orígenes de nuestra urbe, como testimonian el Acta de su Fundación y de sus nombres: ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Aires. Tal vecindad al puerto del Río de la Plata es un factor que otorga identidad, a tal punto que generó un gentilicio propio, el porteño. Desde entonces hay una íntima compenetración entre el desarrollo urbano y la figura institucional del catolicismo, como se nota, por ejemplo, en los nombres de instituciones, barrios y calles. Por eso no se puede hacer una radiografía puntual. Esta compleja realidad reclama la conjunción de muchas miradas interdisciplinares en una diacronía extensa. Realizar esa tarea requiere mucha investigación y memoria, información y relato, análisis y síntesis, reflexión y diálogo, discernimiento e interpretación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Galli, Carlos María, Navarro, Ignacio J.
Format: Parte de libro biblioteca
Language:spa
Published: Arzobispado de Buenos Aires 2020
Subjects:PASTORAL URBANA, CATOLICISMO, EVANGELIZACION, BUENOS AIRES. CIUDAD, HISTORIA DE BUENOS AIRES, IDENTIDAD CULTURAL,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10644
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!