Totalidad y horizonte de mundo en Husserl : análisis y crítica de la lectura anticartesiana
Resumen: El artículo aborda el concepto filosófico de mundo a partir de su determinación como totalidad y objeto de experiencia en la fenomenología de Husserl. El análisis gira en torno a la posibilidad de sostener estas caracterizaciones que, según la interpretación anticartesiana, dañan la estructura fenomenológico- trascendental del mundo. Se empieza exponiendo brevemente ciertos aspectos del pensamiento de Husserl desde donde se abre la posibilidad de trazar una comparación entre los objetos y el mundo y luego se seleccionan algunas descripciones que marcan un alto a la comparación y la ponen incluso en tela de juicio. Seguidamente, se presenta la postura anticartesiana a partir de las críticas de Held, Brand, Steinbock, Welton y Claesges. Finalmente, se toma distancia de este enfoque a partir de las consideraciones críticas de Aguirre y Walton que evitan un quiebre entre las diversas etapas del pensamiento husserliano.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
2020
|
Subjects: | MUNDO, Husserl, Edmund, 1859-1938, FENOMENOLOGIA, EXPERIENCIA, FILOSOFIA CONTEMPORANEA, CARTESIANISMO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10277 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|