Aportaciones a la historia del género ambiguo en español: a propósito del sustantivo deverbal tizne
Resumen La Nueva gramática de la lengua española (2009) define los sustantivos ambiguos en cuanto al género como aquellos que se refieren a una misma entidad, inanimada, tanto en masculino como en femenino, pero «no designan, por lo general, seres sexuados». Algunos pueden analizarse como desarrollos tardíos, posteriores a la reestructuración de géneros que siguió a la pérdida del neutro y de la flexión casual, unidos a bases verbales que muestran vacilaciones semejantes a las originadas tras los procesos evolutivos surgidos en el paso desde el latín a las lenguas romances. Entre ellos, tizne, cuyas variaciones a lo largo de la historia del español serán el objeto fundamental del presente estudio.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-82242021000100133 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|