Valor agregado en las exportaciones manufactureras del TLCAN, 2005, 2010 y 2015. Un análisis por subsector
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el comercio bilateral de manufacturas entre los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) desagregando en interno y externo el valor agregado contenido en las exportaciones de los 16 subsectores manufactureros para los años 2005, 2010 y 2015. A partir de un modelo multirregional de insumo-producto, se determina qué proporción del valor agregado proviene de los socios del TLCAN y se calcula el saldo comercial manufacturero en valor agregado interno. Los resultados revelan que las exportaciones manufactureras mexicanas son las de menor valor agregado interno y que las exportaciones de México y Canadá son altamente dependientes de insumos provenientes de EE. UU. y del resto del mundo.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552022000200069 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|