Agroecología y antroponomia en movimientos sociales de Brasil: “si los demás están bien, yo estoy mejor”

Resumen Esta investigación está construida a partir de varios estudios de campo apoyados en la etnosociología sobre dos movimientos sociales de campesinos en Brasil: los agricultores familiares de Borborema vinculados al Polo Sindical de Borborema (ASA) y los campesinos del asentamiento de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Vitoria (COPAVI) vinculada al Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) en dos regiones completamente diferentes de Brasil.1 El objetivo de este texto es observar los cambios culturales y el desarrollo de formas colectivas de organización para en la constitución de una praxis agroecológica auto sostenible. En el centro de nuestra argumentación está la afirmación de que todo movimiento social exitoso se embarca en hacer una necesaria redefinición práctica de lo común (Poteete, Janssen y Ostrom 2012), de su papel en la autodeterminación de su vida. Y eso acontece cuando se concentran en la recuperación y rediseño de las condiciones de producción material y simbólica de sus cuerpos y de sus imaginarios, que, en el caso de los campesinos, también incluye necesariamente su relación material, simbólica y práctica con la tierra, el agua, las plantas, en una palabra, con la naturaleza (Toledo 2004). Mediante observación directa y testimonios de sus protagonistas, documentamos las formas en que los habitantes de dos localidades que ocupan dos ecosistemas muy diferentes se ponen en acción histórica (se enactivan) a través de prácticas agroecológicas, que hacen posible la conquista de la propiedad de las condiciones de su propia producción como seres sociales, en lo material y en lo no material. Asimismo, realizamos investigación bibliográfica y documental. Todo movimiento social empodera a quienes, dentro de él, se movilizan, tanto en lo individual como en el sentido colectivo. Las prácticas de los movimientos sociales energizan de diversas maneras a vastos sectores de desenergizados en la historia. En el caso de estos campesinos, su empoderamiento pasó necesariamente por la recuperación de la tierra, el reconocimiento y desarrollo de sus capacidades y saberes para generar vida donde casi no había, alimento en zonas de escasez, diseño y construcción de su vivienda, apropiación y redefinición de su territorio y su paisaje, finalmente reinventados por quienes fueron durante siglos víctimas de los sistemas de explotación, es decir, de la extracción permanente de su energía social. Mediante su organización colectiva ambos se han convertido en los diseñadores, operadores y productores de su propio bienestar que, en ambos casos, incluye la opción por la agroecología y a la reinvención de sus prácticas con el desarrollo de la información, la comunicación y el conocimiento.2 Este trabajo da un primer acercamiento a estos procesos sociales, aún en marcha.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Krohling-Peruzzo,Cicilia M., González,Jorge A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-57052018000100205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!