Las múltiples dimensiones de la integración regional: la esencia de los sistemas supranacionales e intergubernamentales

RESUMEN El proceso del MERCOSUR es un proceso intergubernamental y esta situación incide en demasía en el progreso del mismo, debido a la naturaleza jurídica limitante de sus órganos componentes. La posibilidad de cambio de los órganos del MERCOSUR es una realidad surgente, que no puede ser soslayada por las autoridades de los Estados Parte del sistema mercosuriano. La supranacionalidad debe ser considerada como una necesidad en pleno siglo XXI, a pesar de haber tenido su génesis en la segunda mitad del siglo XX. Antes de ese tiempo histórico se la desconocía, por no existir un proceso funcional ni existencia estructural de ese orden. Las relaciones interestatales se regulaban por los procedimientos tradicionales de la diplomacia clásica, que se implementaban, mediante tratados bilaterales o multilaterales para la definición de intereses entre los Estados Parte. Muchas veces estas transacciones se realizaban basándose en sus derechos territoriales y económicos de contenidos domésticos, justificados y amparados fundamentalmente en el ejercicio cerrado, unilateral y egoísta de potestades derivadas de principios de autodeterminaciones y de soberanías nacionales radicalizadas y por ende sectorizadas. Estos procesos de integración como producto operativo, generan una dinámica actividad normativa, traducida en resoluciones, decisiones, circulares y opiniones consultivas, las cuales conforme la naturaleza del proceso de integración pueden formar parte del acervo normativo del Estado Parte y del soft law mercosuriano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Almirón Prujel,Elodia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Americana 2017
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-89382017000200075
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!