Estructura económica mexicana: sectores claves, estratégicos, impulsores e independientes 2012
RESUMEN El diseño de políticas económicas para incentivar el crecimiento económico hace necesaria la identificación de sectores productivos clave para encaminar adecuadamente los esfuerzos de política pública. El objetivo del presente trabajo es identificar dichos sectores productivos mediante la utilización de modelos de equilibrio general aplicado. Primero se construyó la matriz de contabilidad social para México 2012; posteriormente se realizó un análisis de multiplicadores generalizados y para finalizar, con base en la matriz de contabilidad social, se determinaron los efectos de absorción y difusión para ubicar a los sectores clave, estratégicos, impulsores e independientes. Como resultado del análisis los sectores que tienen un mayor efecto multiplicador son el de servicios educativos, actividades legislativas y el corporativo. Por otra parte, los sectores clave son el comercio y los servicios inmobiliarios; los estratégicos la manufactura y transporte; mientras que las actividades legislativas y corporativos son sectores impulsores, finalmente, la agricultura y la construcción son sectores independientes.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán
2018
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-87152018000100009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|