Asociación de fibrosis hepática mediante elastografía por shear wave 2D y score APRI

Resumen: Introducción: Las hepatopatías son un problema prevalente a nivel mundial. La biopsia hepática ha sido hasta la fecha el gold standard para valorar el grado de fibrosis, sin embargo, con el advenimiento de nuevos métodos no invasivos, costo-efectivos para el sistema sanitario, cada vez recurrimos menos a esta. En nuestro medio se introdujo recientemente la elastografía por onda cizallamiento con imagen biplanar, lo que implica una curva de aprendizaje por parte de los técnicos. Objetivo: Valorar la asociación de los grados de fibrosis hepática determinado por la elastografía por onda de cizallamiento con imagen biplanar (2D-SWE) y el score APRI en pacientes portadores de enfermedad hepática asistidos en el servicio de hepatología del Hospital Pasteur.Médica 2. Metodología: Se incluyeron los pacientes con enfermedad hepática de cualquier etiología, asistidos entre el 01/10/21 al 31/08/22, mayores de 15 años, de ambos sexos y que han sido valorados con elastografía por onda de cizallamiento con imagen biplanar (2D-SWE) y analítica sanguínea realizado por el equipo médico del servicio mencionado en los últimos 6 meses. Resultados: Se incluyeron 158 pacientes. Se encontró mayor prevalencia de enfermedad hepática en mujeres, con predominio de la etiología de enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) e infección por virus de hepatitis C (VHC). Se evidenció asociación positiva entre la elastografía (2D-SWE) y el score APRI para el diagnóstico o exclusión de enfermedad hepática avanzada, sin diferencia estadísticamente significativa entre los dos médicos hepatólogos. Conclusiones: Existe asociación entre la elastografía por SWE y el score APRI para el diagnóstico de enfermedad hepática avanzada en la población general y por etiología.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ferrando,Nicolás, Morales,María Laura, Morales,Ricardo, Nuñez,Joaquín, Poñachik,Lucía, Scarone,Gastón, Nieto,Gastón, Perendones,Mercedes
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Medicina Interna del Uruguay 2023
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-67972023000300048
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!