Una actividad de reflexión entre educadoras de párvulo

Resumen La crisis sanitaria, económica y social provocada por la covid-19 ha obligado a muchas educadoras de párvulo y directoras de jardines infantiles a definir y redefinir una y otra vez los límites de sus identidades profesionales. Sin embargo, hasta la fecha no existen suficientes evidencias sobre cómo deben articularse las actividades reflexivas que buscan ayudar a estas profesionales a negociar sus identidades, especialmente en contextos virtuales. Tampoco contamos con ejemplos que nos muestren el despliegue de este tipo de actividades en la práctica. Por estos motivos, en este artículo analizamos el diseño y la puesta en marcha de una actividad de formación dirigida a un grupo amplio de educadoras de párvulo y directoras de jardines infantiles adscritas a un servicio local de educación pública (en adelante, SLEP) en Chile. Esta actividad tuvo como objetivo desarrollar una actividad reflexiva de tal forma que efectivamente promoviese la construcción y la reconstrucción de las experiencias subjetivas de aprendizaje de las participantes, cuestión clave para que pudiesen negociar y renegociar sus identidades profesionales. Nuestro análisis nos permite concluir que este tipo de actividades deben contar con una serie de características para ser útiles y, al mismo tiempo, que existen una serie de aspectos clave que hay que tener en cuenta para valorar de manera adecuada la calidad de los procesos reflexivos. Esta información es clave para promover la negociación de la identidad profesional de las educadoras de párvulo y de las directoras de jardines infantiles.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fauré Niñoles.,Jaime, Chávez.,Jorge, Diez Yensen.,Pilar
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza. 2022
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-01262022000200056
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!