La muñeca otomí ante el extractivismo epistémico
Resumen: El presente artículo tiene por objetivo discutir algunas consecuencias de las prácticas extractivistas efectuadas sobre la muñeca confeccionada por los otomíes del sur de Querétaro. Se tomarán como ejes de análisis el aprovechamiento que de este artefacto han hecho investigadores, empresarios y dependencias gubernamentales. Al final se verá cómo este tipo de extractivismo se encuentra estrechamente ligado con políticas más amplias que han convertido “el tema indígena” en un campo rentable, susceptible de ser mercantilizado, en el cual se banalizan los conocimientos nativos.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto de Estudios Indígenas
2020
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-76102020000200222 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|