Intervención educativa sobre el nivel de conocimientos en pacientes con diabetes y baja o nula escolaridad

Resumen Objetivo Evaluar una intervención integral de educación en diabetes sobre el nivel de conocimientos en pacientes con dicha enfermedad. Método Diseño cuasiexperimental con 17 pacientes diagnosticados de diabetes que refirieron ser analfabetos o contar con una educación básica y pertenecer a la comunidad Villa Aquiles Serdán, Pachuca, Hidalgo. Entre julio y diciembre de 2013, se aplicó una encuesta para identificar sexo, edad, escolaridad, ocupación, estado civil y tiempo de evolución, y solicitamos la medición de hemoglobina glucosilada. Los conocimientos sobre diabetes se midieron mediante el Diabetes Knowledge Questionnaire (pretest y postest). Se realizó estadística descriptiva y comparación de medias a través de la t de Student. Resultados El 64.7% fueron mujeres; el 41.2% fueron amas de casa; respecto a la escolaridad, el 17.6% era analfabeta; la media de edad fue de 52.6 ± 5.8 años (rango 39-72). La media del tiempo con diabetes fue de 112.00 ± 59.1 meses (rango 1-180). El 88.2% no había tomado un curso previamente. El 58.8% no pertenecían a ningún grupo de ayuda mutua; para el resto, el promedio de tiempo en el grupo fue de 156 meses (rango 6-156). La intervención mostró diferencias estadísticamente significativas en el nivel de conocimientos en el 70.8% de los ítems: información básica (p < 0.000), sobre el control (p < 0.000) y complicaciones (p < 0.000), y a nivel general (p < 0.000). Respecto a los niveles de hemoglobina glucosilada, la media de la diferencia fue de 1.01 mg/dL ± 1.77 mg/dL (p = 0.053). Conclusiones La intervención mostró cambios significativos en los niveles de conocimientos sobre información básica, el control y las complicaciones. Asimismo, en el promedio de conocimientos en general. La hemoglobina glucosilada no mostró diferencias estadísticamente significativas. Es importante continuar con intervenciones educativas integrales que incluyan aspectos nutricionales, psicológicos, médicos, farmacológicos y tener estrategias culturalmente competentes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López López,Erika, Ortiz Gress,Alicia Arminda, López Carbajal,Mario Joaquín
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572016000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!