Teorización y modelaje del derecho. Un enfoque unificador basado en cibernética, ciencia cognitiva y complejidad
Resumen: Este artículo es parte de un proyecto mayor el cual busca usar conceptos de teoría de sistemas, complejidad y cibernética para poder crear modelos de comportamiento jurídico que puedan ser sujetos a modelaje y simulaciones computacionales, haciendo con ello que teoría y práctica sean más fáciles de interrelacionar. Debido a problemas de espacio, dos modelos del derecho serán ofrecidos al lector: uno sobre cómo es creado el conocimiento del de-recho, la justicia, el Estado del derecho y cómo circula y otro sobre qué son las normas, cómo se implementan y quiénes son sus sujetos. El trabajo que se ofrece en este estudio se correlaciona con el enfoque socio-empírico del Law and Society. Concluyo que teoría y práctica tiene una relación recursiva: la teoría sin referente práctico es ficción y práctica sin teoría es un desarrollo a ciegas; el modelaje a computadora es una forma de mejorar la relación complementaria que ambas deben tener.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-43872019000100235 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|