Narraciones pertenecientes a enfermeras egresadas de la Universidad de La Laguna sobre cómo mejorar su incorporación al mundo laboral en Tenerife
Introducción: El inicio de la profesión enfermera se vive de una forma dura. Además las instituciones sanitarias contratan a las enfermeras sin tener en cuenta su formación o experiencia. Es necesario que exista un entorno donde pueda trabajar de forma segura la nueva enfermera. Objetivo: comprender, desde el punto de vista de las enfermeras, las mejoras que se pueden hacer para facilitar la incorporación laboral. Material y método: Se trata de un estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico mediante análisis de discurso. La herramienta de recogida de datos es la entrevista semiestructurada. Se toma como población de estudio a las enfermeras egresadas de la Universidad de La Laguna entre 2009 y 2014, con una muestra de n=13 participantes, habiendo comenzado a trabajar en instituciones sanitarias de Tenerife. Resultados: las categorías establecidas son "tutorización" "período de adaptación" "trabajar en unidades ya conocidas" "problemas para implantar el período de adaptación" y "especialidad". Discusión y conclusiones: Es necesario encontrar fórmulas para mejorar la incorporación de las nuevas enfermeras a los puestos de trabajo como la tutorización o los períodos de adaptación.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Martín Rodríguez Álvaro
2017
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2017000200004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|