De lo justo y lo injusto a partir del razonamiento lógico-aritmético

Este ensayo tiene dos propósitos: uno explícito y otro implícito. El primero está claramente expuesto en el texto y debe ser juzgado como lo que es: una serie de pensamientos, posibilidades y limitaciones sobre la justicia a partir de un razonamiento lógico-deductivo. El segundo propósito es un intento por pensar la filosofía política más allá de todo dogmatismo posible, más allá de cualquier metafísica de juicios y valores que han determinado el pensamiento filosófico sobre la política. No es un intento por desentenderse de esos conceptos valorativos, sino por pensar más allá de ellos: tanto en sus límites como en sus posibilidades. La filosofía política es como un animal descabezado: desorientada y golpeándose contra las paredes de su propio dogmatismo. Su temática sustancial -gobierno, libertad, derechos, propiedad, etcétera- encuentra siempre fundamento y legitimidad teórica porque está pensada y determinada a partir de juicios de valor. Es por esta razón que todos y cada uno de sus temas son legitimados, defendidos de cierta forma o atacados de forma contraria sin que aparezcan victoriosos o derrotados de manera definitiva, remitiéndose siempre a juicios sobre la naturaleza humana, el determinismo histórico, el fin ético del Estado o cualquier otra excusa metafísica. Este ensayo no intenta despojar a la filosofía política de los juicios de valor -tan necesarios a ella que no sería posible sin ellos -sino pensarlos a partir de una nueva perspectiva metodológica. En este caso, a partir del razonamiento lógico-aritmético.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Méndez Pinto,Emilio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, División de Humanidades y Ciencias Sociales 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2012000100006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!