Coscinodiscus y Coscinodiscopsis (Bacillariophyceae) del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, golfo de México

Resumen Coscinodiscus Ehrenberg, 1839 constituye uno de los géneros más comunes de las diatomeas centrales. La identificación de las especies se basa en las dimensiones y características de la frústula: arreglo y densidad areolar, posición de las macrorimopórtulas, y presencia de microrimopórtulas sobre la valva además del anillo marginal. Para observar estas características, es necesario el estudio detallado de las valvas requiriendo hacer limpieza de las frústulas. En el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) existe el registro de 5 especies del género. El propósito de este trabajo fue estudiar a las especies de Coscinodiscus hipotetizando que una observación detallada de las frústulas elevaría la diversidad. En microscopía fotónica se estudiaron muestras fitoplanctónicas de 1 año de muestreo mensual abarcando el polígono del PNSAV. Se determinaron 8 especies del género: Coscinodiscus asteromphalus Ehrenberg, 1844, C. centralis Ehrenberg, 1844, C. concinnus Smith, 1856, C. gigas Ehrenberg, 1841, C. granii Gough, 1905, C. perforatus Ehrenberg, 1844, C. radiatus Ehrenberg, 1840 y C. wailesii Gran et Angst, 1931. Se identificó otra especie recientemente transferida: Coscinodiscopsis jonesiana (Greville) Sar et Sunesen, 2008. La riqueza de especies de Coscinodiscus en el PNSAV es media comparada con otras regiones de mares mexicanos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morales-Pulido,José Manuel, Aké-Castillo,José Antolín
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Biología 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532019000101216
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!