Situación escolar y uso de sustancias psicoactivas en estudiantes con discapacidades

RESUMEN: Objetivo: Analizar la asociación entre situación escolar y uso de sustancias psicoactivas por parte de estudiantes con discapacidades. Métodos: Estudio transversal realizado en escuelas públicas. La población de estudio fueron estudiantes con discapacidades. Se utilizó el cuestionario Teen Addiction Severity Index. Los datos se analizaron mediante la prueba Chi-cuadrado, la prueba de tendencia lineal Chi-cuadrado (extensión de Mantel-Haenszel) y la prueba ANOVA. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación. Resultados: Participaron 110 estudiantes. La mayoría pertenecientes al grupo etario de entre 20 y 30 años, del sexo masculino, morenos, católicos y con discapacidades intelectuales. El 70% de los participantes refirió nunca consumir sustancias psicoactivas, mientras que el 30% afirmó haber usado estas sustancias alguna vez en la vida. Entre las sustancias consumidas, el 19,4% reportó uso de sedantes, el 4,6% consumo de alcohol, el 0,9% uso de opiáceos y el 0,9% de tabaco. Se registró una asociación entre edad y uso de sustancias psicoactivas. No hubo asociación significativa alguna entre situación escolar y consumo de estas sustancias. Conclusiones: Los hallazgos destacaron que existe mayor consumo de sustancias psicoactivas lícitas entre los estudiantes con discapacidades, lo que se asocia con la edad. Estos resultados son importantes para que los enfermeros desarrollen sus actividades de prevención del abuso de sustancias psicoactivas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge-Guimarães,Fernanda, Tamires-da Silva-Machado,Jéssica, Galdino-Albuquerque-Perrelli,Jaqueline, Nunes-Ribeiro,Ernani, Bem-Leite,Antonio Flaudiano
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Murcia 2024
Online Access:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412024000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!