Valoración del riesgo de caries infantil en un servicio hospitalario de urgencias

La caries es una destrucción de los tejidos mineralizados del diente, siendo la enfermedad crónica más prevalente del niño. Objetivos: Determinar, mediante un estudio de enfermería, la prevalencia de riesgo de caries en los niños que acuden a un Servicio de Urgencias Hospitalarias. Método: Aplicación del formulario validado para la evaluación de riesgo de caries propuesto por la Sociedad Americana de Odontopediatría, con 14 ítems para niños de más de 7 años y 13 ítems en menores de esa edad. La aplicación de dicho formulario ha contemplado la caducidad de la dentición temporal en relación a la edad del niño estudiado. Resultados: El formulario se ha completado en 101 niños. El 72.7% de los niños menores de 7 años y el 89.1% de los mayores de 7 años presentan uno o más factores de alto riesgo para caries infantil, existiendo diferencias notables en los resultados, en función del origen de los niños o de su etnia. Los peores resultados los ofrecen los niños gitanos cuyo riesgo de caries es el 100% en grupos de cualquier edad. Conclusiones: Hemos determinado mediante un estudio de enfermería, la prevalencia de riesgo de caries infantil. La Enfermería española puede y debe asumir un papel activo en la promoción de la salud oral infantil, aplicando activamente sus conocimientos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Crovetto Martínez,Rafael, Ortuzar Otxoa,Leyre, Martínez Rodríguez,Adelina, Fernández Alonso,Julia, Escobar-Martínez,Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Murcia 2016
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!