Informe de cuidados en enfermería: revisión de su situación actual
Desde que se establecieron los niveles de Atención Primaria y Especializada, siguiendo la estructura de la Ley General de Sanidad de 1986, el reto del Sistema Sanitario ha perseguido alcanzar la continuidad asistencial, siendo necesario un instrumento que la garantizase. El Informe de Cuidados surge como una herramienta de las Enfermeras para posibilitar la continuidad de cuidados en ambos niveles. En este sentido, una adecuada realización y entrega del mismo supondrían grandes mejoras en la asistencia a pacientes necesitados de cuidados continuados, lográndose así mayor satisfacción, calidad y seguridad. La pregunta que se nos plantea es si el Informe de Cuidados es una herramienta más del proceso enfermero o un trámite que no se ha implantado con la normalidad esperada por limitaciones de personal y tiempo, por lo que con esta revisión buscamos como objetivo fundamental analizar si el Informe de Cuidados es una realidad o, por el contrario, una mera declaración de intenciones, en cuyo caso examinaremos los posibles aspectos que obstaculizan su implantación, así como las acciones que mejorarían su utilización. Para ello se realiza una revisión bibliográfica sobre el Informe de Cuidados implantado en Madrid, Andalucía y Canarias, contando con elementos positivos y negativos, que nos aporten criterios para valorar la situación del Servicio Murciano de Salud en este ámbito.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Murcia
2013
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400020 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|