Los lenguas y los quipocamayocs: mediadores de comunicación en espacios propios de legalidad colonial (Perú, siglo XVI)

Resumen: Durante los primeros años coloniales en América el sistema jurídico indiano contó con instrumentos de manejo y afianzamiento del poder por medio de prácticas que, en el caso del Perú del siglo XVI, requirieron de la indispensable intervención de lenguas o intérpretes, y quipocamayocs, o expertos en la lectura de quipus. Estos actores sociales establecieron poco a poco sus propios espacios de legalidad, buscando apoyarse en mecanismos estratégicos que les garantizaron fidelidad, eficiencia y, sobre todo, credibilidad en sus quehaceres, para, de esa manera, legitimar su oficio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Huamanchumo de la Cuba,Ofelia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202015000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!