Inmanencia y empirismo: Examen epistemológico de la teoría del lenguaje de Louis Hjelmslev

Si para Hjelmslev la teoría es un sistema deductivo puro, conviene entender cómo una teoría tal puede conciliar con una ciencia empírica. Los medios de este entendimiento se explicitan bajo la forma de dos principios: 1) el vínculo entre teoría y conocimiento empírico se basa en un principio de adecuación; 2) la teoría de un conocimiento empírico debe seguir las reglas de buen gobierno según un principio de empirismo. Presentaremos sucesivamente el papel de estos dos principios para finalmente llegar a un tercero, el principio de inmanencia, sosteniendo el carácter meramente deductivo de la teoría. La hipótesis aquí planteada es que estos tres principios forman uno solo, considerado desde distintos puntos de vista. Para terminar, se propone una breve comparación del principio de inmanencia con los fundamentos de la epistemología popperiana.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Badir,Sémir
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Seminario de Estudios de la Significación 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-12002014000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!