La educación en nuestro tiempo: ¿competencia o aptitud? El caso de la medicina. Parte II

Resumen: Esta segunda parte se enfoca en la educación participativa (EPT), una forma radicalmente distinta de entender y practicar la educación en comparación con la educación pasiva. El núcleo de la EPT es desarrollar las potencialidades cognoscitivas inherentes a toda persona, que han sido secularmente mutiladas, relegadas, inhibidas o ignoradas. Se definen las bases epistemológicas y experienciales de la EPT: el concepto de crítica penetrante y creativa, la idea de conocimiento como elaboración propia del sujeto y la experiencia vital como objeto primario de reflexión y cognición. Con estas bases, se especifican los caracteres distintivos de la EPT que apuntan a la formación de sujetos con potencias cognoscitivas y creativas inéditas, capaces de aproximarse a un mundo hospitalario e incluyente. La última parte se dedica a la educación médica que, al adecuarse a la moda de las competencias profesionales, permanece dentro de la pasividad. Se enfatiza el papel clave de las aptitudes cognoscitivas metodológicas y prácticas (la aptitud clínica) en el progreso y superación de la educación y la práctica médicas. Finalmente, se argumenta sobre qué hacer y cómo hacerlo respecto a la educación, en la búsqueda de un mejor mundo a contrapelo de la degradación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Viniegra-Velázquez,Leonardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de México Federico Gómez 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462017000400309
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!