Complejidad: una introducción

Las ciencias de la complejidad aparecen en el siglo XX como una forma de entender muchos fenómenos que se perciben caóticos, predecibles y complejos desde la forma del pensamiento clásico y que todavía perduran en nuestra forma de explicar el mundo. Su objeto es estudiar los sistemas adaptativos complejos que son sensibles a las condiciones iniciales e impredecibles a futuro. Algunas de las características del pensamiento complejo son la mirada sistémica, la autopoiesis, la autorganización, las propiedades emergentes, la interconectividad, la impredecibilidad de los sistemas, el pensamiento analógico, la complementariedad de los fenómenos, entre otros. Los sistemas vivos responden a una lógica compleja, y en ese sentido, nuestra visión de las poblaciones humanas y de los pacientes, y la forma como intentamos resolver los problemas y enfermedades humanas deberían estar abiertas a las posibilidades que emergen de esta forma de entender el mundo y que requerimos para iluminar nuestro entorno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gómez,Carlos Alberto Palacio, Jaramillo,Francisco Luis Ochoa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva 2011
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232011000700014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!