Caracterización de la procrastinación académica en estudiantado universitario peruano

Resumen Objetivo. El objetivo de esta investigación es comprender las características asociadas con la procrastinación académica en que incurre el estudiantado de ingeniería de una universidad privada de Lima. Las bases teóricas de las que se partió fueron la teoría de las funciones ejecutivas de Barkley y la teoría de la autoeficacia de Bandura. Metodología. La metodología utilizada fue cualitativa con un diseño fenomenológico para comprender el tema de estudio desde el punto de vista de la persona participante. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a diez estudiantes quienes asisten a sesiones de coaching individual y suelen tener bajas calificaciones y procrastinar. Se realizó un análisis temático con el fin de identificar, organizar y reconocer patrones a partir de una lectura profunda de la data, para comprender el tema investigado. Resultados . Los resultados evidencian que el estudiantado no ha logrado incorporar hábitos de estudios, lo que los lleva a postergar sus tareas. Además, se distraen con el uso de la tecnología y presentan ansiedad y estrés. Conclusiones. La procrastinación académica hoy en día, se entiende desde una mirada más integral que toma en cuenta el funcionamiento ejecutivo, apoyado en descubrimientos científicos sobre el cerebro humano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Duda-Macera,Beatriz, Gallardo-Echenique,Eliana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional. CIDE 2022
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000200369
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!