Del trabajo como castigo al trabajo como derecho
La realidad del trabajo, a pesar de ser una actividad humana con la que continuamente nos topamos, no es fácil de ser expresada verbalmente. Intentaré aproximarme conceptualmente al trabajo a través de su etimología, de su historia y de alguna definición precisa. Concretamente, y aunque hoy, debido a las grandes transformaciones históricas ocurridas, nos resulte un tanto difícil percibirlo, tras esa distinción se esconde y se revela la división de la sociedad en clases antagónicas de amos y esclavos. En la cultura occidental el trabajo, además de cómo castigo, y antes que como derecho, ha sido entendido o concedido también como un deber, como una obligación. Y este deber moral de trabajar brota de distintas fuentes. Expongo brevemente algunas de ellas.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Costarricense de Medicina Forense
2005
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152005000200003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|