La Escuela Nacional de Ingenieros y las Ciencias Físicas en los albores del siglo XX
En las primeras décadas del siglo XX, la Escuela Nacional de Ingenieros, la más importante de México en su campo, modificó sus planes de estudios de acuerdo con el proceso de modernización de este país y, a diferencia de otras épocas, colocó las ciencias físicas y matemáticas como la piedra angular en la formación de los ingenieros. En este trabajo mostraremos cómo los cursos de física fueron en aumento por los avances alcanzados en otras partes del mundo y se diversificaron en función de las necesidades de la nación, lo que propició un vínculo estrecho entre sus catedráticos y el sector gubernamental. Igualmente, aludiremos a la transición de la influencia francesa a la estadunidense en la adquisición de equipo y material docente como reflejo del incremento de las relaciones comerciales de México con Estados Unidos.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C.
2015
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000200011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|