Erosión genética de los híbridos trilineales de maíz progenitores de una variedad sintética

Resumen Las generaciones avanzadas de híbridos trilineales (HTs) de maíz (Zea mays L.) podrían considerarse como variedades sintéticas (VSs) formadas por apareamiento aleatorio de sus líneas (Sin L), pero se ha mostrado que hay diferencias dependientes del tipo de híbrido y del coeficiente de endogamia de las líneas que forman los híbridos (F), entre otros factores. Para investigar a los HTs en este contexto se determinó la pérdida de genes no idénticos por descendencia (NIPD) que ocurre durante la formación de la muestra de los m individuos que representan a cada uno como progenitor de una VS. La hipótesis de estudio fue que sí ocurre erosión genética. Se consideró el uso de líneas no emparentadas y que cada una constituye una población virtual con 2-F genes NIPD. El número promedio de genes NIPD que pierde un HT por muestreo (GNIPDP) se expresó como 3(2-F) menos el número de genes NIPD que sí llegan a la muestra. Se encontró que GNIPDP se relaciona inversamente con m y F. Si F=1, para que GNIPDP sea 0.15 o menos, m debe ser igual o mayor a 4, o 15 o más cuando F=0. Estos números indican que no debe ocurrir erosión con muestras de varios centenares como ocurre en la producción de semilla. Cuando F >0 el desbalance de las frecuencias génicas de las líneas en cada HT debe producir un coeficiente de endogamia en el Sin t mayor al del Sin L.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Pérez,J. Enrique, Sahagún-Castellanos,Jaime, Peña-Lomelí,Aureliano, Hernández-Ibañez,Lucas, Escalante-González,J. Luis
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Postgraduados 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000801081
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!