Efecto del daño por fuego y descortezadores sobre la mortalidad de Pinus patula Schl. et Cham en Hidalgo, México
Los ecosistemas forestales son susceptibles a los incendios y sus efectos pueden ser variables según la intensidad y severidad del fuego, produciendo cambios en la vegetación y en la actividad biológica, y la infestación por insectos descortezadores es una de las consecuencias más importantes. El objetivo del estudio fue analizar mediante regresión logística, la colonización de insectos y la mortalidad de árboles de Pinus patula luego de un incendio en un área de regeneración, para lo cual se realizó seguimiento durante 16 meses en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, estado de Hidaldo, México. Las variables evaluadas en los árboles fueron: porcentaje de chamuscado de la copa, porcentaje de la circunferencia del tronco con evidencias de entrada de descortezadores del género Ips, número de grumos de resina provocados por descortezadores del género Dendroctonus, evidencias de la colonización por barrenadores y si el árbol se encontraba vivo o muerto. El 99% de los insectos que colonizaron los árboles muertos por el incendio fueron los descortezadores secundarios Ips integer, I. bonanseai, I. cribricollis, Pseudips mexicanus y Pityophthorus sp. y un barrenador ambrosial, Gnathotrichus sp. En los árboles vivos después del incendio se observaron también evidencias de ataque de Dendroctonus valens y D. mexicanus. Hubo relación alta entre el daño por incendios y la presencia subsiguiente de insectos, más de 82% de los árboles chamuscados tuvieron evidencias de colonización, y sólo 6 % de los árboles sin daño fueron colonizados exitosamente. La mortalidad de los árboles aumenta con el porcentaje de chamuscado de copa, con la infestación por Dendroctonus e Ips: un árbol de 15 cm de diámetro y la mitad de la copa chamuscada tiene 4.5% de probabilidades de morir, la cual aumenta a 51% cuando se adiciona al modelo la infestación por descortezadores.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio de Postgraduados
2014
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000100007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|