La territorialización de la política urbana y social: reflexiones generales desde el pensamiento sociológico

Este artículo tiene como objetivo la elaboración de explicaciones acerca de la relación entre política urbana y social, mediante la utilización de dos ideas que se derivan de la teórica del Estado de bienestar, basada en el punto de vista de Gosta Esping-Andersen, a saber: mercantilización y desmercantilización. La primera articula la lógica de los negocios privados; mientras que la segunda se vincula con la lógica del bienestar social, donde los derechos sociales son el centro de la acción estatal, es decir, su intervención se manifiesta en el territorio a través de las protecciones sociales necesarias ante los riesgos creados en la sociedad del trabajo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vite-Pérez,Miguel Ángel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352011000300008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!