Eventos adversos en cirugía
Objetivo: Analizar los eventos adversos reportados en el Sistema de Notificación de Evento Centinela, Evento Adverso y Cuasifalla ''VENCER II'' del Instituto Mexicano del Seguro Social. Sede: Unidad de Atención Médica Instituto Mexicano del Seguro Social. Diseño: Estudio transversal, retrospectivo, observacional, descriptivo. Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen para variables cualitativas. Material y métodos: Se presenta una revisión de los eventos adversos reportados durante un mes. En esta investigación fueron incluidos dos apartados, eventos adversos relacionados con procedimientos quirúrgicos y procesos infecciosos. Resultados: Total de eventos adversos 78, el grupo de edad más afectado fue de 16 a 45 años (49%), el género predominante fue el femenino con 66%, en el turno en el que ocurrieron con mayor frecuencia fue el matutino con 77%, especialidad de mayor incidencia fue cirugía general con el 51%. En relación al origen, la infección en sitio quirúrgico correspondió al 69%, otras infecciones nosocomiales 1.5% y causas no infecciosas 29.5% (lesión de órgano), la severidad moderada en el 71% de los casos y el personal involucrado con mayor frecuencia fue el médico con el 57%. Conclusión: El sistema prevé retroalimentación permanente, análisis para identificar la causa raíz y las acciones de mejora tendientes a reducir y prevenir los eventos adversos.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Mexicana de Cirugía General A.C.
2011
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000300005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|