Prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de una localidad urbana

Resumen: Introducción: el objetivo es estimar la prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la población infantil (6-14 años) asignada a un centro de salud. Como objetivo secundario, describir el motivo de la primera consulta, el especialista que diagnostica y realiza el seguimiento, los criterios diagnósticos, el tipo de tratamiento, efectos secundarios derivados y comorbilidad. Se intenta comprobar si la prevalencia de niños con TDAH está alrededor del 5%, como refleja la bibliografía consultada. Pacientes y métodos: se realiza un estudio descriptivo transversal mediante una revisión en conjunto, con cada pediatra responsable, de las historias clínicas de niños adscritos al centro de salud Cerro del Aire en Majadahonda (Madrid, España) (4747 niños). Resultados: se han encontrado 108 casos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (prevalencia del 2,28%), el 23,15% niñas y el 76,85% niños. La edad media de diagnóstico es 7,89 años. El motivo de consulta más frecuente son los problemas de aprendizaje (39,82%). El diagnóstico y seguimiento lo realizan neuropediatras en el 48,15 y 50% de los casos respectivamente. En el 64,8% de los casos el diagnóstico se realiza según los criterios del DSM-IV combinado con escalas y valoración psicopedagógica. El 63,89% recibe tratamiento farmacológico, además de psicopedagógico. El fármaco más utilizado (88,88%) es metilfenidato. El 25,25% presentaron efectos secundarios. Existe comorbilidad en un 45,37% (trastornos del aprendizaje 27,12%). Conclusiones: la prevalencia encontrada es baja, pero hay que tener en cuenta los sesgos y limitaciones del estudio. Es importante tener un protocolo de diagnóstico y tratamiento único, para registrar adecuadamente y evitar infra- o sobrediagnosticar. Un 28% de los pacientes es seguido por pediatras de Atención Primaria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez González,CT, González Marcos,MI, Arroba Basanta,ML, Cabello Ballesteros,L
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria 2017
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!