Efecto de supresión y mediación en el contexto de la intervención psicosocial: diferencias, similitudes y ejemplos

El presente trabajo compara el efecto mediador y el supresor de una tercera variable. Ambos efectos parcelan la varianza de la variable dependiente (Y). La mediación es la reducción, tras introducir una tercera variable (Z) en el modelo, de la proporción de varianza explicada directamente por la variable independiente (X) en la variable criterio (Y) y la supresión es el incremento de la proporción de varianza explicada directamente por la independiente en la variable criterio, al incluir la tercera variable en el modelo. Se analizan las características y diferencias de cada efecto y se examina en qué situaciones se produce uno u otro. Cada situación, compuesta de tres variables correlacionadas entre sí, se explica con un ejemplo en el contexto de la intervención psicosocial. Finalmente, se proporcionan recomendaciones sobre la interpretación y utilización de ambos efectos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Murgui,Sergio, Jiménez,Teresa I.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid 2013
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592013000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!