Perfil epidemiológico de pacientes con fractura mandibular tratada quirúrgicamente en el Hospital Gustavo Fricke, Chile, entre los años 2014 y 2020

RESUMEN Introducción: Las fracturas mandibulares alcanzan un alto porcentaje en Chile. La complejidad de este tipo de fractura radica en características particulares de estas, como lo son su diversidad de presentación, diagnóstico y tratamiento. También se debe considerar las propiedades particulares del hueso mandibular, como lo son su anatomía, fisiología y dinámica. Una mejor comprensión epidemiológica de la población afectada por fracturas mandibulares permitirá proponer protocolos de atención más eficientes para estas lesiones, implementar medidas preventivas y, junto con esto, posibilitar la optimización de recursos en el sistema de salud. Objetivo: El objetivo de este estudio busca describir el perfil epidemiológico de los pacientes con fractura mandibular intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Gustavo Fricke (HGF) de la ciudad de Viña del Mar, Chile, entre los años 2014 y 2020. Metodología: Estudio descriptivo transversal, efectuado mediante revisión retrospectiva de una base de datos anonimizada, la que reúne información de fichas clínicas y protocolos quirúrgicos de pacientes atendidos entre los años antes mencionados. Se obtuvo una muestra de 147 pacientes, los que presentaron un total de 225 fracturas mandibulares. De esta muestra se analizaron las variables sexo, edad, previsión de salud, hábitos del paciente, localización anatómica y factor etiológico, mes y día en que el paciente fue ingresado, horas de espera previas a la cirugía y días totales de hospitalización. Resultados: El promedio de edad de los pacientes afectados por fractura mandibular fue de 40,8 años. El rango etario más afectado fue el que comprende entre 20 y 39 años. La relación por sexo masculino:femenino correspondió a 8,18:1. En cuanto a la distribución temporal, en los meses de verano se observó mayor número de fracturas mandibulares (31,3 %) así como en los días viernes (36,7 %). La etiología más frecuente fue agresión (47,6 %); la localización de fractura más común fue el ángulo mandibular con el 27 % del total. El 12,9 % de los pacientes estudiados eran fumadores y un 29,9 % declara beber alcohol de manera regular. Por otro lado, el 13,6 % consumía algún tipo de droga ilícita regularmente y el 30,6 % de los pacientes pertenecía al sistema público de salud: FONASA. A. Discusión: Los resultados obtenidos en este estudio son, en general, concordantes con la literatura disponible y están en línea con las tendencias nacionales e internacionales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quitral-Argandoña,Rodrigo, Sanino-Zavala,Ignacio, Díaz-González,Juan Carlos, Díaz-Sotomayor,Fernanda, Olivares-Unamuno,Ignacio, Nasi-Toso,Marco
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello 2022
Online Access:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582022000400004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!