Profundidad de la base de la fuente magnética y estructura térmica del Golfo de México

La profundidad de la base de la fuente magnética fue obtenida usando un método exponencial aplicado a los datos magnéticos del Golfo de México, principalmente sobre la corteza oceánica. El área de estudio fue subdividida por mallas de tres tamaños, una para ventanas de análisis de 100x100 km, otra para ventanas de análisis de 150x1150 km y otra para ventanas de análisis de 200x1200 km. Las mínimas profundidades obtenidas con las tres ventanas de análisis varían entre 14.0 y 17.0 km, y las máximas profundidades entre 35.0 y 37.5 km. En los tres casos en la parte central del golfo se observa una zona de profundidades someras. Las diferencias observadas entre las tres ventanas de análisis son las geometrías y tendencias de las profundidades. Los resultados de la ventana de 100x1100 km tienen mayor correspondencia con el modelo tectónico de corteza del Golfo de México. Las menores profundidades se observan sobre el límite de corteza oceánica-continental transicional, donde la profundidad del Moho sísmico es mayor. Las profundidades de la base de la fuente magnética obtenidas son mayores a las profundidades del Moho sísmico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosales-Rodríguez,Joel, Lee Bandy,William, Centeno-García,Elena
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1026-87742014000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!