Gripe española de 1918 versus SARS-CoV-2: Comparativa a través de la historia
Resumen Marco contextual: La humanidad ha tenido que enfrentarse a múltiples pandemias, estas se extendieron rápidamente produciendo altas tasas de morbimortalidad. Objetivo: Comparar el impacto sociosanitario de la gripe española de 1918 y el SARS-CoV-2. Metodología: Investigación histórico-descriptiva, relacionada con la gripe de 1918 y el SARS-CoV-2. Recopilación de información: protocolos sanitarios; análisis (organismos internacionales, libros y artículos científicos). Se realizó un análisis interpretativo por fechas y acontecimientos del periodo de estudio. Resultados: La gripe española ocurrió durante tres etapas, la primera en marzo de 1918 y la última en 1919. El SARS-CoV-2 comenzó en Wuhan (China) en diciembre de 2019; no obstante, tuvo su mayor propagación en marzo de 2020 y se prevé un nuevo rebrote. Hasta julio de 2020 la gripe española ha tenido mayor número de víctimas, ambas pandemias han tenido repercusión a nivel mundial y han causado la muerte a multitud de personas. Conclusión: El desconocimiento de estas patologías, la ausencia de tratamiento y vacuna y la escasez de recursos para la alta demanda de pacientes han sido un desafío global.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Escola Superior de Enfermagem de Coimbra - Unidade de Investigação em Ciências da Saúde - Enfermagem
2021
|
Online Access: | http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0874-02832021000500011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|