Antropología de las Ruinas. Desestabilización y fragmento
Resumen: Este artículo elabora, a modo de ensayo, algunos avances teóricos de un proyecto de investigación sobre ruinas urbanas en tres ciudades de América Latina, y analiza la noción de ruinas en tanto espacios de articulación de materialidades, temporalidades y agencias diversas. La hipótesis señala que, en tanto artefacto cultural, esto es, manifestación de la actividad humana creativa, la ruina molesta e incomoda porque desordena y desestabiliza los preceptos del progreso urbano, confrontándolo y tensionando a la ciudad en sus pretensiones de futuro. El texto se organiza en el análisis de tres dimensiones: a) las fuerzas de la naturaleza y la cultura; b) las latencias del pasado y las configuraciones del presente; c) y las agencias diferenciadas que relevan el carácter histórico y político de la ruina. Se sostiene que en el proceso de transformación, nunca acabado, del escombro a la ruina y de la ruina al escombro, los procesos de modernización, progreso y urbanización son resistidos y subvertidos. Finalmente, ofrecemos algunas reflexiones finales que ayudan a imaginar una “antropología de las ruinas”, que permita aproximarse a su complejidad desde una perspectiva relativista, crítica y comprensiva.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892019000200109 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|