Acrónimos y compuestos en publicidad escrita: una tendencia del español de chile actual

Los textos publicitarios y propagandísticos han ido paulatinamente incorporando dos tipos de construcciones que resultan bastante funcionales en términos de economía lingüística. Se trata de ’compuestos léxicos’ y de ’acrónimos’, los que surgen debido a la necesidad de presentar ciertos segmentos de información de manera breve y concentrada. Estas palabras mantienen en la superficie textual solo lexemas nucleares y eliminan conectores intrafrásticos, características propias de una redacción más extensa. El presente estudio se centró en el examen de avisos publicitarios, letreros, boletas de servicios y otros textos dirigidos a un receptor masivo. Luego de la recolección y análisis de nuevos compuestos y acrónimos, éstos son descritos en términos morfológicos, léxicos y gramaticales. El estudio pone de manifiesto una revitalización de la composición y la acronimia en el ámbito de textos escritos breves y de difusión masiva.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cabrera Pommiez,Marcela
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2011
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032011000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!