Demandas emocionales, violencia laboral y salud mental según género en trabajadores de hospitales públicos chilenos

Resumen Es relevante estudiar las demandas emocionales del trabajo en salud porque se vinculan inevitablemente con la naturaleza del trabajo sanitario. La literatura previa ha vinculado la violencia laboral con las demandas emocionales, puesto que dichas demandas implican una carga de trabajo adicional pudiendo transformarse en una fuente de conflictos. Se realizó un estudio transversal mediante la aplicación de un cuestionario de autoreporte a 1023 funcionarios (302 hombres y 721 mujeres) de tres hospitales chilenos de alta complejidad. Los resultados muestran que el 63% de las mujeres están expuestas a altas demandas emocionales versus el 55% de los hombres (p < 0.001). No aparecen diferencias significativas entre hombres y mujeres en las demás variables del estudio, a excepción de la pertenencia al estamento no profesional (60% de mujeres versus 46% de hombres). Las altas demandas aumentan la chance de reportar violencia laboral en más de cuatro veces (OR = 4.15 [IC: 2.55-6.76]) al compararlos con los no expuestos a altas demandas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Palma,Andrea, Ansoleaga,Elisa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242022000200055
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!