La neurociencia cognitiva en la Formación Inicial Docente chilena

RESUMEN Este artículo enfatiza la contribución de la neurociencia cognitiva a la educación mediante una revisión de la literatura existente. Se destaca la importancia de comprender el funcionamiento del cerebro en el proceso de aprendizaje y se pone énfasis en la influencia del contexto interaccional primario. Además, se abordan los riesgos asociados a malinterpretaciones de la neurociencia cognitiva y se aboga por su inclusión en la Formación Inicial Docente (FID). La comprensión de los procesos mentales implicados en el aprendizaje humano es fundamental para la FID, ya que la adquisición de conocimientos científicos permite democratizar el saber y establecer una cultura en la que la evidencia científica de la neurociencia cognitiva sirva como base teórica y empírica relevante para la toma de decisiones pedagógicas. No obstante, la falta de integración de la neurociencia cognitiva en los programas de estudio representa un problema significativo. Esto conduce a la difusión de información errónea a través de cursos que ofrecen soluciones pseudocientíficas, lo que lleva a los docentes a adoptar estrategias inadecuadas en su práctica pedagógica. La ausencia de herramientas científicas sólidas en neurociencia cognitiva dificulta la creación de estrategias de enseñanza efectivas y la comprensión del proceso de aprendizaje. Por lo tanto, es imperativo promover la inclusión de la neurociencia cognitiva en la Formación Inicial Docente para mejorar la calidad de la educación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Beroíza-Valenzuela,Francisca
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-51622023000300235
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!