Mapeando con estudiantes secundarios las problemáticas ambientales de la ciudad de Río Gallegos

Resumen: Los mapas persiguen un trabajo reflexivo de recopilación y tratamiento de información geográfica y social que permiten, por un lado, la representación del territorio actual y por otro, emitir un mensaje que provoque en el ciudadano una serie de interrogantes sobre las políticas públicas que se implementan. El trabajo tiene por objeto elaborar cartografía para analizar y reflexionar sobre las problemáticas urbanas, específicamente relacionada con la amenaza a la que se ven expuestos los habitantes de la ciudad de Río Gallegos en momentos de precipitación y que tienen como consecuencia anegamientos que impiden el desarrollo de actividades cotidianas. En los mapas sociales, el territorio se construye de manera material y simbólica, por lo tanto el marco teórico considerado aspira a romper con la cartografía tradicional y técnica. La representación cartográfica posibilita reflexionar acerca del espacio que se habita, del tiempo en que se vive, del entorno cultural y natural. La población seleccionada para la construcción de cartografía social son los alumnos del Colegio Secundario N° 10 “Gobernador Juan Manuel Gregores”, de la asignatura geografía y que trabajan temáticas de geografía ambiental. El uso de mapas, como lenguaje de comunicación en la geografía escolar, intenta promover que los estudiantes plasmen en el papel los problemas, limitaciones y potencialidades del territorio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruiz,Sebastián, Britos,Adriana, Diez,Paula, Vazquez,Miriam
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. 2021
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-51622021000100441
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!