Pruebas estandarizadas para el acceso a la educación superior en Chile: performatividad y subjetividad de los estudiantes

Resumen El presente estudio tiene como objetivo identificar las principales diferencias y semejanzas en la subjetividad de los estudiantes que finalizan la educación secundaria en relación con las pruebas de competencias, desarrolladas por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE) como propuesta para el nuevo sistema de admisión, en comparación con la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Mediante entrevistas semiestructuradas a una muestra de estudiantes que participaron en el primer piloto de las nuevas pruebas (2017), y que además estaban inscritos para rendir la PSU (proceso 2018), se encontró que estos valoraron positivamente la propuesta del DEMRE, puesto que avanza en pertinencia -el contenido de lo evaluado- y equidad -igualdad de oportunidades-. Sin embargo, los estudiantes entrevistados de la clase baja manifestaron que estas pruebas podrían producir nuevas formas de segregación social, más sutiles y soterradas y, por tanto, ser potencialmente más injustas que la PSU. Para comprender en mayor profundidad la forma en que las nuevas pruebas afectan - performatividad- la subjetividad de los estudiantes, es fundamental considerar los diferentes contextos en que estas se pudieran aplicar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Durán del Fierro,Francisco
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Consejo Nacional de Educación 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652019000100180
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!