Postfundacionalismo ontológico y postfundacionalismo pragmático, o ¿es necesario fundamentar la falta de fundamento?

Resumen: El artículo, teniendo como referencia el libro de Oliver Marchart El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, sostiene que la brecha óntico-ontológico, que es ‒de acuerdo con dicho autor‒ el concepto que da unidad a la llamada izquierda heideggeriana, tiene la fuerte consecuencia de que la política sea impotente para definir lo político, a más de implicar concepciones sustantivas ‒en último término fundacionalistas‒, sobre la historia, el acontecimiento, la decisión, como muestran las obras de Nancy, Badiou y Laclau, respectivamente. Enseguida, afirma que Marchart tiene una suerte de punto ciego que le impide ver la no reversibilidad de lo óntico y lo ontológico y, por implicación de la política y lo político en el pensamiento de Heidegger, al tiempo que sostiene su necesidad. Finalmente, el artículo argumenta que pensar la reversibilidad de la política y lo político implica una concepción pragmática, que hace innecesario “fundamentar” la falta de fundamento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García,José Fernando
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades 2021
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602021000100045
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!