Estudio Anatómico y Prevalencia del Canalis sinuosus Evaluado Mediante Cone Beam CT en Pacientes Chilenos

RESUMEN: Canalis sinuosus, canal intraóseo localizado en región maxilar anterior, contiene elementos vasculonerviosos alveolares anterosuperiores. Diversas intervenciones en región maxilar anterior como colocación de implantes, exodoncias, instalación de microtornillos ortodóncicos, procedimientos quirúrgicos, entre otros, pueden comprometer al Canalis sinuosus y/o sus canales accesorios dañando los elementos contenidos en su interior causando complicaciones como hemorragias, parestesia, disestesia, etc. Dado el gran desconocimiento de su existencia, el Canalis sinuosus frecuentemente es confundido con lesiones patológicas y/o endodónticas. Clásicamente la literatura lo describe como una variación anatómica variación anatómica, sin embargo, presenta elevadas prevalencias (51,7 %-100 %), siendo cuestionada esta aseveración. Determinar prevalencia y característica s anatómicas del Canalis sinuosus mediante Cone Beam CT en pacientes chilenos del centro radiológico IMAPROX® entre 2017- 2021. Análisis retrospectivo de 220 CBCT maxilares anonimizados, considerando variables sexo, presencia del Canalis sinuosus, Canalis sinuosus uni/bilateral, diámetro mayor del Canalis sinuosus, presencia/número de accesorios. Análisis estadístico uni y bivariado. 100 % de prevalencia del Canalis sinuosus en ambos sexos, presencia bilateral 100 %. Diámetro mayor promedio del Canalis sinuosus: 2,58 mm. El 76,8 % presentó accesorios, siendo más prevalente la presencia de 2 CA (34,1 %). Una estructura anatómica normal habitual debe presentar sobre 50 % de prevalencia para ser considerada como tal, pero no hay consensos en criterios empleados para definir variación anatómica o estructura anatómica normal habitual. Literatura describe al Canalis sinuosus como variación anatómica, pero estudios actuales muestran elevadas prevalencias: Rusia 67 %, Brasil 88 %, Turquía, Colombia y Chile 100 %. Este estudio encontró 100 % de prevalencia, sugiriendo que Canalis sinuosus es una estructura anatómica normal habitual. Sin embargo, Canalis sinuosus es poco conocido asociándose a numerosas complicaciones por procedimientos odontológicos y/o quirúrgicos en RMA pudiendo generar hemorragias, parestesia/disestesia, dolor agudo, etc. Elevadas prevalencias reportadas sugieren que Canalis sinuosus es una estructura anatómica normal habitual y no una variación anatómica, pero se requieren más estudios y consensos para aseverarlo. Es de relevancia clínica conocer la existencia y localización del Canalis sinuosus para evitar complicaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Moncada-Ortega,Sandra, Muñoz-León,Cristóbal, Torrealba-Triviño,Marcela, Cortés-Sylvester,Ma Fernanda, Ortiz-Mora,Jorge
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2023000300372
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!