Enclaustramiento tecnológico y de negocio en la pequeña y mediana minería chilena
RESUMEN Chile se ha constituido como un líder mundial de la producción de cobre como consecuencia de la explotación tanto de grandes operaciones mineras, así como de pequeños y medianos productores. La gran diferencia en los niveles de producción ha generado la siguiente división en sectores productivos: a) Gran Minería, b) Mediana Minería y c) Pequeña Minería. Los sectores b y c, han operado con grandes dificultades, requiriendo apoyo estatal para subsistir. En el presente ensayo, se postula la existencia de síntomas de enclaustramiento tecnológico y de negocio en estos sectores, por efecto de un comportamiento paradigmático de la industria y del Estado. Por ello las decisiones que guían esta industria se han orientado desde una perspectiva que se asume cómo supuesto universal, en torno a la producción estándar de cátodos de cobre, lo que evita que los pequeños productores accedan a tecnologías y mercados distintos a los de la Gran Minería del Cobre. Este ensayo busca identificar los paradigmas imperantes, y propone mecanismos de vinculación y generación de redes entre los empresarios de los territorios mineros, y los diversos entes sociales y comerciales de nivel nacional e internacional. Esto a través de una visión propia del territorio local, mediante la cual se espera generar oportunidades de desarrollo acordes a cada contexto.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Tarapacá.
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052023000100228 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|