Borges y los estudios literarios en Hispanoamérica
Resumen: Frente a la crisis sufrida en los años setenta por la crítica literaria y que se extiende con mayor fuerza hoy, parece de una utilidad no menor volver sobre los planteamientos de Borges desarrollados en un texto publicado por primera vez en 1953 con el título “El escritor argentino y la tradición” y recogido en la reedición de Discusión de 1957. Aquí el autor discute un tema recurrente de los estudios literarios hispanoamericanos: la tradición en que se insertan las letras sudamericanas, puntualmente, las argentinas: “Creo que nuestra tradición es toda la cultura occidental, y creo también que tenemos derecho a esa tradición, mayor que el que pueden tener los habitantes de una u otra nación occidental”. La respuesta no deja de producir, me atrevo a estimar, un atisbo de perplejidad en el lector actual, familiarizado con otras respuestas, propias de la sociología o de otros campos afines del saber, como la antropología cultural que, por lo contrario, han propuesto que la manera de alcanzar la originalidad y autonomía de la literatura hispanoamericana reside en el marcar las diferencias que nos alejan del canon occidental. Examinar y discutir la tesis borgeana en el marco de la actual situación de la crítica literaria, paulatina, y al parecer, inexorablemente desplazada por los estudios culturales, especialmente en los departamento de literatura de las universidades, es la pretensión, espero libre de prejuicios, aunque reconozco que ellos nunca dejan de estar presentes en este tipo de empresas, como el trabajo que sigue.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952022000100693 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|