LA SINRAZÓN DE LO IMPERATIVO: MACARIO DE JUAN RULFO

Resumen: El artículo explica el funcionamiento del discurso dominante y su sistema de referencias en Macario (El llano en llamas, 1953) de Juan Rulfo (1917-1986). Se propone una lectura del cuento en tanto alegoría de la dominación de una dictadura y del estado de alienación sufrido por el pueblo mexicano durante el período inmediatamente anterior a la Revolución mexicana (1910). Para conseguir tal propósito, se analiza ampliamente el estatus sociosemiótico del sujeto hablante y la red de convergencia de los signos que lo definen. Se logra así poner de relieve una precisa codificación de las elaboraciones sociales en la estructura discursiva, que permea la percepción desplegada por la figura del sujeto de la enunciación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Torres Vergel,Frak
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012022000100145
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!