La problemática de los géneros: De la situación a la construcción textual

Si nos referimos a los escritos que tratan la cuestión de los géneros, y si nos apartamos de la tradición literaria, percibimos que esta problemática se aborda de diversas maneras dando origen a múltiples descripciones, definiciones y tipologías, según: las características formales de los textos, las actividades lingüísticas puestas en marcha, la naturaleza comunicativa en la cual se inscriben los textos o el anclaje social manifestado. De hecho, estos diferentes aspectos están ligados entre sí, pero es preciso reunirlos en torno a una problemática común. Este es el propósito de este artículo. Por ello, se revisan brevemente diferentes aproximaciones acerca del género y se propone un enfoque semio-discursivo. Este se apoya en una teoría de la situación de comunicación como un lugar en que se establecen las restricciones que definen las reglas del juego del acto de lenguaje y determinan al mismo tiempo el marco de la escenificación del discurso. La situación de comunicación en donde se elaboran las instrucciones de sentido para esta escenificación se transforman, por tanto, en un contrato, factor fundante del género. Así, el género se construye a través del filtro de los diferentes niveles de estructuración del acto de lenguaje: el nivel situacional de las restricciones, el nivel de la organización discursiva, determinada por las instrucciones situacionales y el nivel de las marcas formales, más o menos recurrentes, necesarias para configurar lingüísticamente la organización discursiva.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Charaudeau,Patrick
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2004
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342004005600003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!